Entradas Populares

Mostrando las entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2016

Un Protagonista Un Poco Raro

En la clase de Lengua, leímos la novela del escritor argentino Marcelo Birmajer llamada “Un Veneno Saludable”. Un mes después, volvimos a trabajar con él, la profesora nos dio la tarea de escribir un ensayo.
          La novela “Un Veneno Saludable”,escrita por Marcelo Birmajer en 1994,se trata sobre un joven solitario que trabaja en una compania de golosina llamada “Roll” haciendo trabajo de publicidad. El protagonista de esta historia tenía una rara teoría sobre la muerte que es uno de los puntos principales de la novela, él creía que si bien todos íbamos a morir, los que seguían una vida tipica (nacían,crecían,se graduaban,se casaban, tenían hijos,etc.)tendrán una vida más corta, Pero si vivía de manera desconocida, podría engañar a la muerte por un tiempo mas que los demás. Pero en realidad, esta novela está centrada en el pasaje de la adolescencia a la adultez del protagonista, ¿quien hubiera pensado eso?. El protagonista fue convocado al servicio militar obligatorio, pero decidió ser un desertor del ejército.El joven protagonista conoce a una preciosa chica llamada Cecilia y a su padre, Peralta, ellos eran muy religiosos y pero desafortunadamente no les sobraba tanto el dinero como ellos hubieran querido ya que no tenían trabajos y cantaban en las plazas, ¿que pasara con ellos?. A lo largo de la novela el personaje poco a poco se desarrolla y comienza a madurar. Uno de sus principales cambios, fue sus disposición a ayudar a los demás, uno de los primeros pasos para pasar de la adolescencia a la adultez, él no dudó en ayudar a Cecilia y a su padre en la plaza, también ayudó a otros personajes que trabajaban en un circo haciéndoles publicidad. Pero yo creo que su cambio más importante fue el que se desarrollo cuando tuvo una charla con el Señor Maroll, el dueño de la fábrica de golosinas, el protagonista lo veia como un miembro de su familia, ya que no tenia padres, esta frase extraida de su charla lo demuestra el impacto que le causo esa charla: “ Es un veneno mortal, de acción retardada, de sabor agridulce. Y me voy a morir. ¿Qué le voy hacer?...Aceptar la muerte es el veneno necesario para empezar a vivir.”, el comprendio, que tenia que aceptar que algún dia iba a morir, y tendria que disfrutar hasta que ese dia llegue.
   
En mi opinión, esta novela desarrolla protagonista a lo largo de la historia perfectamente. Él se adapta, cambia y reacciona a todods los personajes a su alrededor que lo ayudan a pasar a la adultez y vivir una vida normal, sin miedo a la muerte.

jueves, 10 de marzo de 2016

El Cuchillo De Carnicero

La vida de un cuchillo de carnicero poseído por un demonio es horrible, Así que decidí deshacerme del espíritu, hice un ritual para traspasar el demonio al carnicero. Cuando me tomó, empecé a cortar su dedo,lentamente, desgarrando cada capa de piel y músculo en mi camino, empuje al espíritu,hacia la herida que sangraba en carne viva y así, me deshice del espíritu.

jueves, 5 de noviembre de 2015

El Tonel de Lenguas

   El cuento "El Tonel de Amontillado" fue escrito por Edgar Allan Poe, un escritor estadounidense del siglo XIX. El segundo cuento, fue escrito por Horacio
Quiroga, un escritor Uruguayo del siglo XX, llamado "La Lengua", Quiroga, tomó la estructura de el cuento de Poe y creó el suyo. Como tienen la misma estructura, vamos a ver las diferencias y similitudes.
   Hablando de las similitudes y diferencias entre los dos cuentos, ellos, tienen el mismo tipo de historia de venganza, un hombre llamado Fortunato (Por cierto, esta en los 2 cuentos este personaje) que siempre hace que la ira fluya en el protagonista. El protagonista disimula su ira incontenible y se amiga de Fortunato para tenderle una trampa. En ambas historias el narrador es interno , ya que es un personaje de la historia, en este caso es el protagonista, también es narrado en 1era persona. La Lengua, esta ubicada en el siglo XX en Argentina, mientras que el Tonel de Amontillado, esta ubicado en el siglo XIX en Estados Unidos. El conflicto de La Lengua, se revuelve en la broma de Fortunato, en la que crea rumores escalofriantes acerca del protagonista y su consultorio odontólogo, lo que provoca que no tenga visitas, el, con una rabia irradiante, lo persuade para ir a su consultorio, en el que le corta la lengua. El conflicto de El Tonel de Amontillado se revuelve en el protagonista, siendo molestado por Fortunato, trata de cobrar su venganza al amigarse y encerrarlo en una catacumba.
   En conclusión, las historias son muy parecidas, pero La Lengua, tiene un giro sobrenatural, lo que hace que sea mas fantasiosa. Pero El Tonel de Amontillado, es mas serio y realista, ya que no contiene nada sobrenatural, por eso lo prefiero sobre La Lengua.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Arboleda en Nuestras Manos

      Santiago Darnes: En esta presentación, les mostraremos un proyecto, en el que inspeccionamos hojas. Luego de haberlas inspeccionado, las dibujamos en hojas blancas y las nombramos.
  Todo este proyecto surgió de la idea del ADN y la conexión entre todas las materias. Lo que realizamos primero fue una visita guiada a la reserva provincial de Santa Catalina y luego nos pidieron que dibujaramos las hojas de la reserva con las fotos que sacamos.En esta presentación, les mostraremos un proyecto, en el que inspeccionamos hojas. Luego de haberlas inspeccionado, las dibujamos en hojas blancas y las nombramos.
  Todo este proyecto surgió de la idea del ADN y la conexión entre todas las materias. Lo que realizamos primero fue una visita guiada a la reserva provincial de Santa Catalina y luego nos pidieron que dibujáramos las hojas de la reserva con las fotos que sacamos.

jueves, 27 de agosto de 2015

Unite a la Revolucion!

Hice una pancarta, relacionada con la novela "Rebelión en la Granja", con ayuda de mi amigo Matias.

martes, 11 de agosto de 2015

Una Actividad que me Apaciona

Durante la clase de lengua, se nos dio el objetivo de escribir un texto que explique una actividad que me apasione.

Desde niño, mis papa me obligaba a elegir un deporte para hacer, ya que estaba muy fuera de forma comparado con otros niños de mi edad. Al principio empece tenis, al principio me gustaba, ya que era muy bueno, pero a lo largo de los años se volvió repetitivo y aburrido. Cuando deje tenis, uno de mis familiares me recomendó el rugby, no le preste mucha atención ya que el rugby no me llamaba mucho la atención, pero como no tenia nada que perder, me anote en clases de rugby en Pucara. Apenas empece, lo deteste, ya que no tenia amigos y ni conocía las reglas del juego, recuerdo que lo único que hacia era correr y nada más. Pero después de unas semanas, hice un par de amigos en la misma división a la que yo iba, las cosas mejoraban. En el transcurso del tiempo, cree lazos de amistad con chicos de otras divisiones, ya que nos cruzábamos casualmente dentro del club. El hecho de conocer el rugby, me ayudo tanto fisicamente como mentalmente, ya que me ayudo con el estrés y a abrir la mente a nuevas oportunidades.

miércoles, 5 de agosto de 2015

Imagen Informativa

Yo y un compañero creamos una imagen interactiva con una pagina llamada "thinglink" en la que insertamos informacion acerca de un personaje llamado boxer, the la satira "Rebelion en la granja"

Boxer-Rebelión en la Granja

Se trata de un caballo, el animal más fuerte de todos, el que realiza todo el trabajo. Es el más conformista, pues en ningún momento intenta sublevarse contra Napoleón. Por ello puede asimilarse perfectamente a los obreros rusos que fueron explotados. Cuando está herido y ya no es capaz de trabajar, se le elimina pues no tiene ninguna utilidad para el régimen.

Boxer era el animal más fuerte de toda la granja, era presentado como un caballo enorme con la fuerza de dos caballos juntos, pero no era muy inteligente. Era un trabajador incansable, leal y firme.
Boxer trabaja cada vez más duro, hasta crea su propio lema “trabajare más fuerte”.
En las batallas el pelea valientemente pero normalmente es un gigante gentil. Normalmente una batalla no se puede ganar sin él.

Él era utilizado solo por sus músculos. Ya que el Viejo Mayor le dijo “el mismo día que tus grandes músculos pierdan su fuerza, Jones te venderá al descuartizador, quien te corturá el pescuezo y te cocirá para los perros de caza”.

Boxer representaría al proletariado de Rusia, los trabajadores que se suponía eran el alma de la revolución y que para George Orwell habrían sido engañados y traicionados por los líderes del partido comunista. 

jueves, 25 de junio de 2015

Reseña de Todos Los Soles Mienten

 

Todos los Soles Mienten

Esteban Valentino

Argentina, Grupo Editorial Alfaguara, 1999.

Colección Serie Roja.


     El escritor de esta novela, Esteban Valentino, es Licenciado y Profesor universitario en Letras. En 1983 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven y en 1988, el premio Alfonsina Storni de Poesía. Su literatura se centra en la sociedad, por ejemplo: l dictadura militar argentina, los focos de marginalidad, la violencia familiar, la solidaridad,la tristeza y el amor.
     Este libro, escrito por Esteban Valentino, está ubicado en un futuro remoto en el que la sociedad esta casi diezmada, debido al raro casó apagamiento del sol.Vientos de temperatura bajo cero azotan la sociedad; El gobierno dicta una ley que ordena a los habitantes cazar ratas por cuatro horas por día. Un grupo de adolescentes, encuentra una piedra luminosa que misteriosamente emana calor, eso cambiaría todo. Como muchas novelas de este genero, ciencia ficcion, contiene elementos que en el presente no serian posibles pero que tal vez si en un futuro remoto, podrían, por ejemplo.
El texto no me agrado mucho, ya que dedicaba demasiado tiempo con un tema y eso se vuelve muy aburrido rapidamente. Pero me gusto bastante el final, ya que es impactante.

http://www.tercerafundacion.net/imagenes/portada/P-00033221.jpg

jueves, 11 de junio de 2015

Actividad de Coherencia y Puntuacion

Los feltios, habitantes del planeta Felt, han desarrollado una importante actividad artística.
       Desde tiempos inmemoriales, el teatro ha sido cultivado por todas las tribus de Felt. Aunque el teatro goza de gran prestigio y popularidad, la población del planeta durante las grandes festividades con que se celebra el fin de las cosechas están prohibidas las representaciones dramáticas. Los actores se dividen dos categorias: la de los que se consagran al kom, género mudo basado en en la mímica y el uso de máscaras, y la de los que se dedican al resto de las obras dramáticas. En las telas de los artistas feltos contemporáneos, predominan las representaciones de plantas y animales extremadamente estilizados.
      Entre los feltios, el arte del canto cuyo origen se remonta a los comienzos de esta civilización, tiene gran importancia. Las más antiguas de las canciones conservadas, eran interpretadas exclusivamente por un coro femenino. Pero ya en épocas del Segundo lmperio, se impuso el gusto por las composiciones para coros mixtos y solistas. Para acompañar sus cantos, los felios sólo emplean instrumentos de viento. El más apreciado de todos ellos, por la especial calidez de su sonido, es una especie de flauta que los artesanos fabrican con los tallos de una planta llamada (ranzmel ranz, caña mel, cantora). 
       En el archipiélago de Bran a menudo castigado por huracanes abundan las plantas espinosas, resistentes y de baja altura. La escultura menos desarrollada que la pintura y el dibujo, solo es practicada por la tribu que habita las islas y la regional suroeste del Archiplielago de Bran. De los frutos del krinch (vegetal abundante en las planillas occidentales del planeta) se extrae una sustancia dorada que los pintores emplean para destacar los contornos de los objetos.

viernes, 8 de mayo de 2015

Excurción Natural

Excurción Natural

Nosotros, los chicos del Colegio Newlands, fuimos a la Reserva Natural Santa Catalina



Nosotros fuimos a la Reserva Natural Santa Catalina, ubicada en la localidad de Lomas de Zamora. Lo primero que hicimos fue subirnos al bus e ir de camino a la reserva natural, todos estaban ansiosos por llegar a ese paraíso verde llamado Santa Catalina. Al llegar, fuimos recibido por nuestro guía, Pablo Centurion, que nos explico las reglas del parque, "chicos, las cosas mas importantes son: no pueden hacer mucho ruido, ya que los animales se asustaran y no los podremos ver; también no arrojen basura, ya que los animales podrían comerlos o dañar el ambiente." Las reglas ya habían sido clarificadas así que estábamos listos para partir.
Lo primero que hicimos fue ir por un sendero al lado de las de las vías de tren, donde el guía nos explico la historia de esa zona, nos contó que Rivadavia trajo familias de escoceses a esa zona para trabajar con los lácteos, también el nos explico que esa zona fue un refugio para los niños durante la epidemia de fiebre amarilla; y del otro lado de las vías había un "Eucalipto", Pablo nos contó que el Eucalipto era una especie de árbol "invasora" porque no es originaria de Argentina, en consecuencia, los arboles nativos compiten contra las especies invasores por espacio, luz solar, recursos, etc. detrás nuestro había un árbol llamado Seibo que se dice que tiene propiedades curativas en la corteza y semillas. Luego de la explicación seguimos caminando hasta encontrar la "Mora de Papel", que según el guía fue unos de los primeros arboles en ser utilizados en China para crear papel. Mas adelante tuvimos la oportunidad de encontrarnos con la zona designada al "Proyecto Mariposa", que consiste en traer orugas de Punta Indio y Punta Lara y plantar "coronillos", para que las mariposas que se extinguieron en Lomas de Zamora para que se vuelvan a reproducir. Seguimos adelante hasta llegar a un tipo de circulo de troncos  en el que compartimos comida y bebida. Pasa un rato y nosotros seguimos adelante para recorrer el "Sendero del Lagarto" en el que vimos diferentes tipos de insectos, había uno en especial que parecía una hormiga y que tenia piernas rojas pero el cuerpo era rojo. Lamentablemente, ese era el final del recorrido, nosotros teníamos que regresar a la escuela.
Yo creo que fue una de las mejores experiencias en la naturaleza que tuve y el guía nos brindo mucha información importante y útil. 















Este vídeo muestra la lucha de los miembros de Santa Catalina contra la basura



miércoles, 25 de marzo de 2015

El Dragón en el Volcán

Había una vez, un reino mítico en una pradera colosal. Este reino, no era muy diferente a los otros reinos en las cercanías, pero su mayor enemigo era el “Reino de los Siete Azules”, ellos eran enemigos desde hace añares porque los Siete Azules les quitaron mucho territorio, robaron su ganado y asesinaron a sus granjeros.
   Pero en las cercanías, en lo más profundo de un volcán un dragón negro, acechaba, cada un mes saciaba su sed de sangre alimentándose de la población de los dos reinos, el dragón tenía una capa de escamas que lo protegía contra los vapores tóxicos y calientes del volcán.
   Hoy era el dia, el dragón estaba hambriento. De repente los vientos empezaron a soplar con fuerza de tornados, y de la nada una bestia gigantesca, y oscura sobrevolaba el castillo, de repente lanzó una llamarada contra las casas, en cuestión de segundos la gente estaba siendo descuartizada, y carbonizada. El rey desesperado huyó con los sobrevivientes. Pero el dragon los alcanzó y los descuartizo lo unico que quedo fueron las coronas ensangrentadas sobre los cadáveres un montón de cenizas, de repente el volcán explotó matando al dragón y llevándose con él los restos del castillo y los cadáveres.

miércoles, 8 de octubre de 2014

El Estudiante

A partir del poema "el mal estudiante" de prevért, escribimos un autorretrato:

Yo soy un estudiante silencioso y respetuoso. Prefiero escuchar antes que hablar, trato de ser respetuoso y tratar de hacer amistades

martes, 1 de julio de 2014

Laika: El Primer Ser Vivo en el Espacio

Laika,una perra,se convirtió en el primer ser vivo en llegar al espacio.Lo hizo abordo de la nave sovietica "Sputnik 2".También fue el primer animal en morir en órbita.
La tecnología suborbital no se había desarrollado todavía,no había ninguna expectativa de que Laika sobreviviera. Laika, una perra callejera, fue sometida a entrenamientos con otros dos perros,finalmente ella fue elegida para ser lanzada.
Al igual que otros animales en el espacio Laika murió  entre cinco y siete horas después del lanzamiento.
La USS lanzo otros 12 perros al espacio luego de laika los cuales 5 de ellos volvieron con vida a la tierra.

Sustantivos concretos: 
Perra:Femenino,Singular
Nave:Femenino,Singular
Perros:Masculino,Singular

Sustantivos Abstractos:
Animal:Masculino,Singular
Vida:Femenino,singular
Órbita:Femenino,singular




jueves, 24 de abril de 2014

El Heroísmo

En mi opinión un héroe seria alguien que sea valiente,que haga cosas que otras personas no harían para ayudar,salvar a otra persona o en beneficio propio.Pero hay muchos que no creen ser héroes por actos que no ayudan a nadie solo a ellos mismos.Por ejemplo,Luis Alejandro Veslasco, un marinero que cayo de su barco que volvía de sus reparaciones a Colombia y paso 10 días de naufragio hasta llegar a Uraba,Colombia.Cuando volvió,las noticias explotaron,lo consideraron un héroe,pero el no creía serlo porque nunca creyó que un hombre se convertiría en un héroe por estar 10 días solo en el mar pasando hambre y sed en cambio si el hubiera tenido una caña de pescar,galletas y cosas suficientes para sobrevivir no hubiera sido considerado un héroe.En mi opinión Velasco es un héroe porque hizo cosas que muchas otras personas no harían jamas en sus vidas.Pero Velasco deicidio contar la verdadera causa del accidente,la tormenta no había arrojado a Velasco del barco fue el sobre peso.Yo creo que lo revelo porque no podía guardar mas mentiras